"Las denuncias han aumentado significativamente"

"Las denuncias han aumentado significativamente"

Desde el Servicio de Prevención y Asistencia de las Violencias, contaron como se está trabajando en el Distrito.

 Romina Ceccarelli, Coordinadora de Niñez, Adolescencia, Familia y Género del Municipio de Coronel Pringles, acompañada por miembros del equipo profesional, comentó desde la página web oficial "En el servicio hubo modificaciones, y queríamos aprovechar para contar de qué se tratan esos cambios. Se realizó un trabajo de rediseño de la imagen del servicio, partiendo por el logo y el nombre, al que le sacamos la palabra Familiar. Buscamos dar la atención más generalizada posible, la violencia no es solo en el seno familiar y se ha visibilizado en otros ámbitos. Entonces creemos que debe haber un espacio de apertura para que cualquier persona que sufra algún tipo de violencia pueda acercarse a nosotros".

En Pringles, a lo largo de 2021, hubo 886 denuncias de violencia: una denuncia cada 10 horas, abarcando la ciudad de Pringles y la localidad de Indio Rico.

Y continuó la funcionaria "A partir de este año, y gracias a la gestión qué se hizo desde el principio, se pudo concretar el programa Comunidades sin Violencia. El mismo está firmado y estamos esperando que se arregle la parte legal, el depósito del dinero, para hacerlo efectivo in situ".

"A través del Ministerio de mujeres, políticas de género y diversidad sexual, ofrecieron un programa para que podamos acceder a ampliar nuestro equipo de trabajo. Hoy contamos con atención los lunes y miércoles por la mañana, martes y jueves por la tarde. Esto hace que sea bastante acotado, siempre necesitamos más atención, las denuncias han aumentado significativamente y esto demuestra que en nuestra comunidad hace falta más territorialidad y más eficiencia en la atención"-aseguró, la titular del área comunal.

Ceccarelli, indicó además "El programa permitirá ampliar el programa de acción e incorporar una persona en el área administrativa. Eso va a agilizar la carga de denuncias, citaciones, para que el resto pueda dedicarse a la labor de campo. Vamos a necesitar profesionales, por lo que van a salir concursos".

"Es una temática apasionante. El género y la violencia es un camino difícil, pero apasionante cuando uno ingresa y empieza a entender de qué se trata: ahí no hay retorno. Hoy en Pringles se sufren muchas situaciones que necesitan ser visibilizadas"-añadió.

Y pidió que "Como sociedad nos involucremos un poco más, que todos formemos parte. Porque la mujer hasta que llega a poder hacer la denuncia y se acerca al servicio, pasa un montón de tiempo. Hay un ciclo de la violencia que hay que transitarla para poder dimensionar de qué se trata".

Ceccarelli, destacó que "Esta demora que se da lógicamente en hacer las denuncias hace que lleguemos tarde o en un momento donde es difícil intervenir con la víctima. Si sabes que alguna persona está sufriendo algún tipo de violencia, acércate al servicio. Veremos de qué manera podemos acompañarte e intervenir para solucionar la situación" cerró.

Por último, se realizó la presentación de la psicóloga Fátima Redin, nueva integrante del servicio.

El Servicio de Prevención y Asistencia de las Violencias está ubicado en Brown 1234 de nuestra ciudad.

Teléfonos: 464509 o celular 2922-502530

Mail: violenciafamiliarcp@gmail.com