"Los mejores momentos del país fueron cuando el trabajo, la producción y la justicia social estuvieron en el centro"
Lo señaló al EXPRESO DIGITAL, la Concejal de Unión por la Patria en Coronel Pringles, Carolina Chaluf, tras analizar la difícil realidad social y económica que viven actualmente los vecinos. También, la Edil adelantó algunos de los proyectos que el bloque presentará en la sesión del Honorable Concejo Deliberante del próximo día jueves en Indio Rico, mencionó además su mirada sobre los resultados de las elecciones nacionales pasadas y culminando casi con un ciclo de cuatro años en el legislativo manifestó que seguirá "militando, acompañando y trabajando; aportando desde el lugar que me toque".
¿Cuáles son los principales temas que presentó el bloque para la Sesión de Indio Rico a realizarse el jueves 6 venidero a partir de las 18 hs.?
"Este jueves 6 de noviembre el Concejo Deliberante sesionará en la localidad de Indio Rico y desde nuestro bloque creemos que no se trata solo de ir una vez al año, sino de sostener durante todo el año un vínculo de trabajo con la comunidad, acompañando las necesidades que nos hacen llegar. En esta oportunidad presentamos cuatro proyectos vinculados directamente con la localidad: una resolución sobre el recambio de luminarias, una comunicación sobre el inicio de actividades en el frigorífico, una resolución referida al estado de las calles del Jardín de Infantes N° 903 y una comunicación referida al abastecimiento de combustible. Son propuestas concretas que surgen del diálogo con los vecinos y buscan dar respuesta a problemáticas reales".
¿Cómo ve a Indio Rico actualmente?
"Indio Rico es una comunidad con mucha fuerza y un enorme sentido de pertenencia. Tiene vecinos comprometidos, que defienden lo suyo y que mantienen viva la identidad del lugar, pero también es una localidad que sigue desconectada de su ciudad cabecera. A más de 60 kilómetros de Pringles y sin un servicio de transporte diario, muchos habitantes enfrentan dificultades para hacer trámites, estudiar o acceder a servicios básicos. Desde nuestro espacio presentamos distintas alternativas para mejorar esa situación, pero no hubo voluntad política del Ejecutivo para avanzar. La única gestión que se mencionó fue una conversación con una empresa privada que pasa por la ruta a las cinco de la tarde, algo que claramente no resuelve el problema. Indio Rico necesita políticas públicas sostenidas que garanticen conectividad, igualdad de oportunidades y desarrollo".
¿Qué importancia tiene para el vecino de Indio Rico que el Concejo Deliberante se acerque allí?
"Es importante que el Concejo sesione en Indio Rico porque reafirma que los vecinos de la localidad también son parte de Coronel Pringles. Sesionar allí no es un acto simbólico: es un gesto de respeto, de presencia y de compromiso. Permite escuchar de primera mano sus planteos, compartir el trabajo legislativo y fortalecer el vínculo entre las instituciones y la comunidad. De todos modos, nuestro compromiso no se limita a esta jornada. Durante todo el año gestionamos y presentamos proyectos vinculados a las necesidades que los propios vecinos nos acercan".
A pocas sesiones de que termine su mandato ¿Cuál es el balance que hace de su rol en la banca durante los cuatro años?
"El balance es muy positivo. Fueron años de trabajo intenso, de mucho aprendizaje y compromiso compartido. Me tocó integrar un bloque con compañeros que piensan y actúan colectivamente, siempre con el foco puesto en las necesidades de los vecinos. Uno de los proyectos que más satisfacción me dio fue el del descanso dominical para los empleados de comercio, que hoy es una ordenanza vigente y mejora la calidad de vida de muchos trabajadores. También integré durante todo el mandato la Comisión de Hacienda, donde analizamos temas sensibles como el presupuesto, la impositiva y las rendiciones de cuentas. Asumí ese rol con mucha responsabilidad, sabiendo que detrás de cada número hay recursos de los pringlenses. En más de una oportunidad, las observaciones que hicimos desde el bloque fueron luego ratificadas por el Honorable Tribunal de Cuentas, lo que demuestra que el control que ejercimos fue serio y necesario".
¿Qué lugar va a ocupar dentro del ámbito político luego de culminar su concejalía?
"A partir del 10 de diciembre voy a seguir donde siempre estuve: militando, acompañando y trabajando con mis compañeros. Los cargos son circunstanciales, pero los valores y la vocación de servicio son permanentes. Me enorgullece haber representado a nuestro espacio y voy a seguir acompañando a quienes continúen en el bloque, aportando desde el lugar que me toque. Creo en la política como herramienta de transformación, y en que los cambios reales se logran con trabajo, equipo y cercanía con la gente".
¿Cómo analiza los resultados de las elecciones nacionales de octubre pasado?
"El mensaje de la ciudadanía siempre se escucha y se respeta. Cada elección deja una enseñanza, y esta no fue la excepción. Como fuerza política tenemos debates pendientes que debemos dar con sinceridad, especialmente en torno a los problemas cotidianos de la gente. A veces se dice que no hacemos autocrítica, pero sí la hacemos, porque entendemos que es la única forma de mejorar. Las dificultades que atraviesa el país son muchas y deben abordarse con justicia y sensibilidad. Si hay que ordenar la economía, el esfuerzo debe hacerlo quien más puede, no quien menos tiene. No compartimos que el ajuste recaiga siempre sobre los mismos sectores. Hay otras alternativas, y debemos construirlas colectivamente desde lo nacional, lo provincial y lo local. No se trata de buscar culpables ni mariscales de la derrota, sino de escuchar a quienes supieron poner orden cuando todo iba mal, a quienes gobernaron con planificación y con sensibilidad social. Los mejores momentos del país fueron cuando el trabajo, la producción y la justicia social estuvieron en el centro. Ese es el camino que debemos volver a tomar, con humildad, convicción y compromiso con la gente".

















Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)