"La voluntad del Gobierno Provincial está, pero las dificultades las encontramos en territorio"
Lo manifestó al EXPRESO DIGITAL la Consejera Escolar del Frente de TODOS en Coronel Pringles, Yanina Conto. Apuntó a la situación del servicio de gas en la Unidad Académica y a las obras escolares que están planteadas para este año en curso. "Tenemos destinados más de 50 millones por PEED Provincia para obras que aún no se ven culminadas por cuestiones de demoras en las licitaciones"-señaló la entrevistada.
¿Por qué se dio el problema del gas en la Unidad Académica? ¿Qué determinó la UEGD?
"El problema que atravesó la Unidad Académica respecto a la instalación de gas, es algo que se detectó en enero 2022 y que se venía trabajando desde Febrero en la solución. Frente a los fríos que comenzamos a transitar, era necesario que el proveedor tuviera más horas de trabajo por eso la necesidad de suspender las clases presenciales y de esa manera poder trabajar en avances significativos de obra. Respecto a UEGD, el pasado martes se desarrolló un encuentro para presentar un plan inédito desde Jefatura Distrital ante la necesidad de trasladar alumnos a otras sedes escolares frente a urgencias. Más allá de implementarlo en ésta circunstancia o no, el proyecto que se seguirá enriqueciendo nos brindaría información sobre espacios disponibles ante alguna eventualidad. En julio 2020 se nos pidió a los Consejos Escolares que se realizaran las pruebas de hermeticidad en los Establecimientos Educativos teniendo a disposición dinero, voluntad de la Provincia y en simultáneo el Programa PEED COVID gas para llevar adelante las intervenciones necesarias. Sin embargo la decisión de hacer la prueba en Unidad Académica fue en enero 2022 por cronograma de proveedores. La responsabilidad de que se lleven a cabo las Pruebas de Hermeticidad es pura y exclusivamente del Consejo Escolar. Desde el comienzo de la pandemia el Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a clases presenciales nos pedía que se desarrollaran las intervenciones necesarias no sólo en gas sino en sanitarios, limpieza de tanques, análisis de agua, etc. etc. Acá no hubo demora en la obra, sino la decisión de la mayoría de hacerla según el orden de prioridad que consideraban y con el que no coincido. Para mí se tendrían que haber llevado a cabo las pruebas e inspecciones de Camuzzi en todos los Establecimientos en 2020 sobre todo sabiendo que la decisión política de intervenir estaba".
¿Qué avances tienen las obras escolares? ¿Qué obras hay pedidas para este año por el Fondo Educativo u otro aporte de Nación y Provincia?
"Respecto a las obras edilicias se encuentra muy avanzada la finalización de la ampliación en el Jardín de Infantes N° 906 y el nuevo Jardín de Indio Rico que se vienen desarrollando dentro de los tiempos estipulados y seguramente pronto las veremos concluidas. La obra de la EES N° 2 sigue avanzando y esperamos el comienzo de la construcción de aulas en Unidad Académica y EEST y la readecuación de precios para nueva licitación por calefacción en EEST. En relación a obras para 2022, teníamos conversado con el Subsecretario de Infraestructura Lambezat la construcción de aula para la EP N° 11, intervenciones en el CEPT N° 3 y EEE N° 502. La voluntad de nuestro Gobierno Provincial está pero las dificultades las encontramos en territorio. Tenemos destinados más de 50 millones por PEED Provincia para obras que aún no se ven culminadas por cuestiones de demoras en las licitaciones u otras razones ajenas a los pagos por ejemplo que se vienen cumpliendo".

¿Cómo funciona el SAE? ¿Se sigue con los bolsones?
El Servicio Alimentario Escolar viene funcionando de manera correcta y en forma paralela a la entrega de módulos alimentarios. El mes pasado se recibió un aumento para cada una de las prestaciones: desayuno/merienda, comedor, residencias y también aumentó el valor del módulo alimentario.
¿Hubieron nuevos cargos administrativos en las escuelas? ¿cuáles son y cuando se ponen en funciones?
"Las gestiones para la creación de cargos es tarea exclusiva de la Jefatura Distrital, es decir que como Consejera Escolar no tengo incidencia en la cuestión. Sí estoy informada de la creación de los nuevos cargos que han sido otorgados en la Escuela de Formación Profesional, Escuela Especial y Escuela Técnica sumados a los que ya se venían dando en diversas instituciones".
¿Qué análisis haces del censo 2022? ¿Qué porcentaje aprox. quedó en Pringles sin censar?
"Fue una experiencia muy buena en la que fui jefa de fracción. En mi caso tuve a cargo 9 radios, 8 de ellos rurales y 1 urbano. Los trabajos fueron organizados a partir de una estructura que comenzamos a organizar en el mes de marzo y desde allí con diferentes acciones hasta llegar al día 18. En nuestro distrito tuvimos un alto porcentaje de viviendas censadas y el INDEC habilitó la posibilidad de completar el censo digital hasta el 26 de mayo para aquellos que por circunstancias particulares no fueron censados".

















Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)